Eventos

Este miércoles 25 de junio en coordinación entre la Editorial ZIG-ZAG y el Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda, lo terndremos a las 11:00 horas lanzando su nuevo libro a la comunidad de Calle Larga.

Saúl Schkolnik, nacido en 1929,  es uno de los autores más destacados de la literatura infantil chilena en la actualidad, cuyo éxito principal ha sido traspasar conocimientos sobre la cultura autóctona, la ecología, los derechos del niño, etcétera, a través de sus relatos, de una forma divertida que invita al pequeño lector a adentrarse en su mundo.

Arquitecto, licenciado en filosofía, especialista en filosofía de las ciencias y un empedernido soñador, a los 48 años comenzó a escribir su propia historia.

En 1965, casi por casualidad, publica “Cuentos de por qué”. No tiene intenciones de dedicarse a escribir, pero su libro es favorablemente acogido por los profesores de literatura infantil.

Desde esa fecha hasta 1978 escribe sólo algunos cuentos que envía al Primer Concurso Latinoamericano de Literatura Infantil de la Unesco que se realiza en Colombia. Entre más de 2.300 autores, Saúl Schkolnik obtiene el primer lugar con “El cazador de cuentos”. Esto lo impulsa a participar en el Segundo concurso de la Unesco, en el que obtiene el cuarto lugar. Entonces decide continuar escribiendo en forma sistemática.

Hasta ahora, además de los premios mencionados, ha obtenido el segundo lugar en el Concurso Convenio Andrés Bello para televisión; una mención honrosa en los Juegos Literarios Gabriela Mistral, de la Municipalidad de Santiago; y el quinto lugar en el concurso Lazarillo, que se realiza en España y que es la más importante competencia de literatura infantil del mundo de habla hispana.

Más tarde dedica gran esfuerzo a la tarea de impulsar talleres literarios infantiles. Interesado en fomentar la expresión literaria, asistió, en septiembre de 1985, a las Jornadas Latinoamericanas por el Arte, que se efectuaron en Montevideo, Uruguay. Allí presentó dos ponencias: “Taller exploratorio de arte infantil” y “Trabajo conjunto de cuatro talleres de arte del Colegio San Juan Evangelista”.

Los cuentos de Saúl Schkolnik aparecen en numerosos textos dedicados a la enseñanza básica y media, entre ellos en “Un ratón de biblioteca” y “Yo pienso y aprendo”, ambos publicados por Editorial Andrés Bello.

Entre sus obras se pueden mencionar:

“Cuentos de por qué” (1965), “El cazador de cuentos” (publicado en Colombia, 1979),  “Cuentos para adolescentes románticos” (1979) que contiene cuentos de corte tradicional como «Por qué las lágrimas son transparentes» y «Por qué los relojes hacen tic tac». En ellos, Saúl Schkolnik hilvana cierta dosis de ternura con una suave poesía y toques de humor.

Luego vienen «Érase una vez un hermoso planeta llamado tierra» (1979), en Editorial Tamarugal, de corte ecológico y «Colorín, colorado, ovulito fecundado» (1981), en editorial Universitaria, de corte científico.

Escribe también en la década de los ochenta diversos libros de poesía, cuento y novela tanto en editoriales chilenas, extranjeras, como en la suya propia, Alicanto. Entre ellos, se mencionan “Cazando fantasías” (poesía, 1981), “Había una vez” y “La espina del algarrobo”. Luego vienen «Cuentos de Tío Juan”, “El Zorro Culpeo» (1982), “La bailarina” (1982), «Breve noticia de mi infancia» (1984), “Cuentos para los más pequeños” (1985), “Yan en la misteriosa Isla de Pascua” (1985), “2 X L Y” (1985), “Un taller para soñar” (editado por Unicef, 1985), «La Historia de Fog, un sapo como cualquier otro» (1985), «Se necesita un rayo de sol» (1986) «José Hombre» (1986), y «Antai, la historia del príncipe de los Licanantai» (1986). A partir de 1987 aparecen «El príncipe flojo», «Kumul, el huemul travieso», «Orejas y la hoja de lechuga», «4 libros para Alejandra», la novela «El trono de los Durgon», «Soñando en verso», y muchos otros.

Entre sus publicaciones más interesantes, está “Mapu, la tierra muerta”, que trata de la ofensiva de los mapuches, que  fue preparada durante más de tres años por el paciente y sabio Kolokolo: «Ahora era tiempo; los huinkas habían dispersado a sus hombres sobre un territorio que era duro de controlar y se había relajado su vigilancia debido al desdén que ellos sentían con los mapuches. Las personas araucanas se opusieron a la dominación española, furiosamente. Pulyekod, un mapuche joven de la región de Mapu, en Chile, narra los eventos de su niñez y juventud, mientras va dándonos una mirada fascinante a las costumbres y fuerza de su gente».

Sus libros de cuentos tienen fundamentalmente tres vertientes. Una, de divulgación científica y ecológica; otra de pura invención fantástica, y otra de recreación de mitos orales chilenos o latinoamericanos. En este sentido, destaca «Historias de tres Príncipes» (1993), ambientado en la cultura indígena del desierto nortino.

Sus libros más recientes son “Cuentos ecológicos”, “El ratón forzudo y el resorte: cuentos para jugar y jugar”, “Los derechos del niño» (1993) y diversos cuentos en antologías, entre ellos «Antonio y el ladrón», «El globo», «El rey barrigudo», «La flor de Bartreus», «Los largos suspiros», «Tres burros más cinco manzanas» y muchos otros. Por su libro «El cazador de cuentos» obtuvo en 1995 el Premio de Literatura Infantil del Consejo del Libro y la Lectura.

Más reciente aún, encontramos “Rayén y Llacolén”; “Piri, el gusanito”; “La princesa murta”, y “El mejor cazador”, estos cuatro cuentos forman la colección Salo «Cuentos en Arauco» cuya temática gira en torno a leyendas y costumbres del pueblo araucano.

 

 

Desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas han identificado los equinoccios y solsticios, correspondientes a la trayectoria del Sol, examinando el comportamiento de su entorno natural. De acuerdo a esas observaciones, trazaron calendarios anuales que les permitieron llevar una convivencia armónica con la naturaleza. La profunda espiritualidad indígena está directamente relacionada con la naturaleza que es la que da la vida.

Fecha clave en esta concepción de mundo es el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida. En el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24.

Los calendarios Aymara, Quechua, Likan Antai, Rapa Nui y Mapuche, consideran los movimientos del Sol y la Luna para establecer los tiempos de la siembra y la cosecha, celebrando las ceremonias espirituales de agradecimiento correspondientes a cada proceso productivo.

¿Qué significa el Año Nuevo Indígena?
El solsticio de invierno es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva. Ha finalizado la época de cosecha y el descanso necesario de la tierra y está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad. Se acerca la siembra. Pronto, los brotes emergerán desde la tierra, los animales cambiarán su pelaje y el agua de los ríos se nutrirá de lluvias y deshielos. Este momento es visualizado como el tiempo en que “El sol emprende su camino de regreso” a la Tierra. Regresa la luz y, con ella, la vida en todo su esplendor.

La víspera del solsticio es la noche más larga del año, luego de ese momento clave y durante los seis meses siguientes, las noches se acortan y los días se alargan. En el ambiente hay más luz disponible y con ello mayor abundancia.

Pero no sólo la naturaleza se renueva, también los seres humanos. Al saberse parte de la naturaleza, los pueblos indígenas establecen con ella relaciones de reciprocidad.

La importancia de esta relación primordial se expresa en la identidad social, cultural y religiosa de los pueblos indígenas, siempre vinculada al culto de la naturaleza, a los elementos que la constituyen: el Sol (padre sol), la Tierra (madre tierra), los árboles como el Canelo o la Araucaria y los animales, todos sagrados en este mundo donde la vida es el mayor tesoro.

El Año Nuevo constituye un momento primordial en que ser humano y naturaleza pactan su vida en armonía, celebrando la ceremonia ritual del Año Nuevo o del inicio de un nuevo ciclo de vida.

Atención niñas y niños…y los no tanto!! Tod@s invitados a «Cántame un Cuento» con la participación de Alfredo Becker,  un cantautor, actor y narrador colombo-chileno. Él se define como juglar, lo que hace honor a su usual itinerancia, la que lo ha llevado a residir en varios países hispanoamericanos junto con sus obras y canciones. Este deambular caminos comienza desde su más tierna infancia debido a los constantes cambios que los obligaba a él y a su familia, el trabajo de su padre. De esta manera, acostumbrándose desde pequeño a recorrer países y lenguas y convirtiéndose en su forma natural de vida.

Un Hermoso espectáculo que reúne las más hermosas canciones… o, mejor dicho los más bellos cuentos… Bueno en realidad, algunos son cuentos… pero son cantados. Claro, que no todo es cantado, también se relata canciones…

Es decir es una mezcla de cuentos y canciones que son a su vez canciones y cuentos.
Es un poco extraño… pero lo que si es seguro, que tanto los cuentos y las canciones están mediadas por hermosos personajes muy mágicos (la magia de los títeres).

Un espectáculo imperdible !!!

Dicha actividad se realizará el sábado 21 de junio a las 11:00 horas en el Museo y Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda (CCPAC) ubicado en Avda. Pedro Aguirre Cerda s/n, Pocuro.

Entrada Liberada

«Encontrar un lugar, ir en busca de mejor pasar económico, alejarse del peligro, ir en busca de tranquilidad espiritual, regresar al lugar de los ancestros,  enamorarse, ir a estudiar, detenerse y quedarse en medio del viaje por el mundo. Lo que mueve, lo que atrae, lo que motiva puede ser de distinto origen, como de distinto es el origen de los hombres y mujeres que cruzan la línea imaginaria y real de la frontera, para quedarse en otro lugar, en lo distinto, en la alteridad, en el Valle  del  Aconcagua…»

Esta actividad se realizará este jueves 12 de junio a las 18:30 horas y  busca rescatar y universalizar los relatos de inmigrantes en el Valle del Aconcagua, construidos desde la memoria emotiva, desde las condiciones y situaciones de salida del país de origen, las anécdotas y vivencias del viaje, la memoria de lo que se deja, los nuevos aprendizajes, y todo lo que forma parte de la construcción de un relato que conforma la nueva vida con el antes y el después, de ser inmigrantes.

Contaremos, además,  con una presentación de Cuentacuentos llamada “Cuentos de Medio Mundo” con la destacada narradora nacional Patricia Mix.

Si conoces a algún inmigrante  que resida hoy en el Valle, invítalo!!

Entrada Liberada

Este sábado 21 de junio a las 19:30 horas se presentará en forma gratuita en el Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda la Orquesta Marga Marga de la Región de Valparaíso, creada y dirigida por el maestro Luis José Recart Echenique, Premio Altazor 2013, fue fundada en marzo de 2010, en el marco del programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para orquestas profesionales en regiones distintas a la metropolitana. El objetivo fundamental de la orquesta es difundir y promover la música en cualquier ámbito de la sociedad sin distinción: teatros, salas de concierto, colegios, sedes sociales, iglesias, juntas de vecinos, sedes sindicales, etc.

La orquesta prioriza los conciertos en la región de Valparaíso. Aún así, su ámbito de conciertos abarca todo Chile y el extranjero.

La orquesta Marga Marga de la región de Valparaíso, Interpreta un repertorio que incluye compositores de la música universal desde el siglo diecisiete en adelante, con énfasis en compositores de finales del siglo diecinueve y veinte. Prioriza la difusión de la música  Chilena y la difusión de compositores emergentes y consolidados del ámbito nacional.

Se destaca su participación en conciertos de gala en la sede del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, Temporada de Conciertos en Teatro Municipal de Viña del Mar, Temporada de Conciertos en «La Sebastiana» de la Fundación Neruda, Conciertos en Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago, Conciertos en el Teatro del Club Alemán de Valparaíso, Inauguración de Centro de Extensión del Senado.

Ha realizado giras y conciertos en el norte y sur de Chile, participado en importantes ceremonias gubernamentales, tales como cuentas públicas del Presidente de la República, actos de la Cámara de Diputados, Ilustre Municipalidad de Valparaíso y presentaciones en el Palacio de La Moneda.

La orquesta también ha tenido destacada participación en diversos festivales de música contemporánea en la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de la Serena, entre otros.

A su importante trayectoria en el ámbito artístico se destaca su constante apoyo a orquestas infantiles y juveniles de la región como del país. Ha realizado desde su creación innumerable cantidad de conciertos educacionales en todo el país.

En el año 2011 ha sido galardonada con la “Medalla de la Música” otorgada por el Consejo Chileno de la Música que a su vez es integrante del Consejo Internacional de la Música, y en octubre de 2011 contó con la participación del Director Brasilero Andi PereiraLa Orquesta de Marga Marga de la región de Valparaíso, recibe financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. La institución sostenedora de la orquesta, es la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Villa Alemana y cuenta con los auspicios del Conservatorio Prokofiev de Viña del Mar , el centro de Extensión del Senado, Teatro Municipal de Viña, Puerto Ventanas, Municipalidad de El Quisco.

Continuando con el Ciclo de Cine anime en el Museo y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, este sábado 07 de junio se exhibirá la película “Cuentos de Terramar” del destacado director japonés Goro Miyasaki.  Una historia que se desarrolla en los mundos surrealistas que el director nos presenta a través de toda su filmografía consolidando una vez más su perfeccionamiento  y belleza del dibujo. Gedo Senki (Cuentos de Terramar) es una película de anime del Studio Ghibli dirigida por Goro Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki. Está basada en el tercer libro de la serie «Terramar, La costa más lejana», escrita por Ursula K. Le Guin.  Fue nominada para competir en el Festival de cine de Venecia en el 2006. Gedo Senki nos sitúa en el archipiélago de Terramar, donde hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las palabras, pues cada cosa posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, que otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir paz y sabiduría…

Apta para todo espectador, especialmente para jóvenes. En esta ocasión se comenzara a las 16.00 hrs.

Duración 113.mn.

Entrada Liberada